Aplicación del Método Kaizen para mejorar la Calidad de Servicio del Área de Mantenimiento en Ezentis Perú S.A.C Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal comprobar cómo el Método Kaizen mejora significativamente la calidad de servicio que brinda la empresa en el área de mantenimiento, lográndose mediante el uso de la herramienta PDCA, puesto que está orientada hacia la mejora continua de la cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Marquina, Frank Jonathan, Neira Loyola, Andrea Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62958
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de los servicios
Satisfacción del cliente
Relaciones con los clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal comprobar cómo el Método Kaizen mejora significativamente la calidad de servicio que brinda la empresa en el área de mantenimiento, lográndose mediante el uso de la herramienta PDCA, puesto que está orientada hacia la mejora continua de la calidad y el control eficiente de procesos. El tipo de investigación por su finalidad es aplicada, explicativa y de enfoque cuantitativo. Se aplicó una metodología experimental, siguiendo un diseño cuasiexperimental y longitudinal. La muestra de estudio es de tipo no probabilístico y por conveniencia, la cual fue conformada por los datos numéricos tomados de 16 semanas antes y 16 semanas posterior a la aplicación. Las técnicas para la recolección de los datos fueron la observación y el análisis documental, y como instrumento se usaron guías de observación y de registro. Para el análisis descriptivo e inferencial, se empleó la herramienta Microsoft Office Excel 2016 y el software estadístico SPSS STADISTIC 25. De manera que, se logró demostrar la mejora de la calidad del servicio en un 48%, hallándose en un inicio en 33% por lo que se consiguió aumentar a un total de 81%, evidenciando el impacto positivo que tuvo la aplicación del Método Kaizen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).