Uso del podcast en la escritura de textos en inglés en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, S.J.L - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del uso del Podcast en la escritura de diversos tipos de textos en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de una Institución Educativa, SJL – 2021. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, tipo aplicada, de diseño e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Culqui, Dora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Educación
Podcasts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del uso del Podcast en la escritura de diversos tipos de textos en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de una Institución Educativa, SJL – 2021. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, tipo aplicada, de diseño experimental, la muestra estuvo conformada por dos secciones de segundo grado de secundaria, el Grupo Experimental (GE) con 25 estudiantes y el Grupo Control (GC) también con 25 estudiantes, quienes tienen iguales criterios de inclusión como es edad, contexto; sin criterios de exclusión. El instrumento aplicado (pre y post test) fue una Lista de Cotejo para medir la variable; fue validado por juicio de expertos y con una confiabilidad aceptable de 0,865; 0,77 según la prueba de Kuder Richardson por ser de medición dicotómica. Los resultados descriptivos en el post test demostraron que el GC un 52% se ubicó en nivel inicio, el 48% en proceso; sin embargo, un 4% del GE se ubicó en el nivel proceso y el 96% en el nivel satisfactorio, con p=0,000< 0,05; entonces, se muestra que ambos grupos presentan diferencias significativas en sus niveles de logro. En el contraste de la Hipótesis General, se aprecia que la comparación de rangos promedio fue de 37,76 del grupo experimental frente a 13,24 del grupo control siendo distintas indican que existen diferencias entre ambos grupos de estudio teniendo un mayor nivel de logro el grupo experimental, además la prueba de U-Mann-Whitney: p=0,000<0,05 y Z=-6,433 < -1,96 (punto crítico al 95% del nivel de confianza) confirman lo anterior de tal manera que existen diferencias significativas entre los grupos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).