La comunicación asertiva y su incidencia en la productividad del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Piura, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 analizó la incidencia de la comunicación asertiva en la productividad del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Piura durante 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Mendoza, Mayra del Socorro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
rendimiento laboral
administración pública
Gobierno local
desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 analizó la incidencia de la comunicación asertiva en la productividad del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Piura durante 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental de corte transeccional y nivel correlacional‑causal. La muestra estuvo conformada por 118 servidores seleccionados probabilísticamente de una población de 170. Se aplicaron dos cuestionarios validados (α > 0,96) para medir comunicación asertiva y productividad. El modelo de regresión logística ordinal mostró que la comunicación asertiva global explicó el 81,8 % de la varianza de la productividad (Nagelkerke = 0,818; χ² = 148,287; p < 0,001). Las dimensiones expresión de opiniones, manejo del desacuerdo e interacción comunicativa efectiva influyeron significativamente, duplicando la probabilidad de alcanzar niveles altos de desempeño. Se concluye que fortalecer la comunicación asertiva, especialmente la gestión constructiva de opiniones y conflictos, constituye una estrategia clave para optimizar la eficiencia institucional y avanzar hacia la meta 8.2, relativa al crecimiento económico impulsado por la productividad. Se recomienda implementar programas de capacitación y retroalimentación continua que promuevan estilos comunicativos colaborativos y políticas internas que reconozcan la práctica asertiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).