Gestión tributaria y la recaudación del impuesto predial en una municipalidad provincial de la región San Martín, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuyó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 11, orientado a lograr ciudades y comunidades sostenibles, al analizar la relación entre la gestión tributaria y la recaudación del impuesto predial en una municipalidad del Perú durante el año 2024. El objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tributación Gobierno local Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio contribuyó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 11, orientado a lograr ciudades y comunidades sostenibles, al analizar la relación entre la gestión tributaria y la recaudación del impuesto predial en una municipalidad del Perú durante el año 2024. El objetivo general fue determinar dicha relación, considerando las dimensiones de planificación, organización, dirección y control. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 20 empleados del área de administración tributaria, con una muestra de 15 trabajadores. Los resultados revelaron una relación significativa entre la gestión tributaria y la recaudación del impuesto predial (r=0.706; p=0.003), especialmente en las dimensiones de dirección (r=0.712; p=0.003) y control (r=0.655; p=0.008), mientras que la planificación no mostró una relación significativa. Se concluyó que una gestión tributaria eficiente influye directamente en la mejora de los ingresos municipales, siendo esencial para el financiamiento de proyectos públicos y el bienestar comunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).