Mejoramiento de la calidad de atención para incrementar la satisfacción del paciente del área del laboratorio del hospital Jerusalén de la Esperanza, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN PARA INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE DEL ÁREA DE LABORATORIO DEL HOSPITAL JERUSALÉN DE LA ESPERANZA, 2019, estuvo desarrollado en las teorías del círculo de Deming; para lo cual empleó el método deductivo, es una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Erazo Vargas, Juan Benigno, Rodriguez Aguilar, Giomar Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Hospitales - Atención al paciente
Atención médica - Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN PARA INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE DEL ÁREA DE LABORATORIO DEL HOSPITAL JERUSALÉN DE LA ESPERANZA, 2019, estuvo desarrollado en las teorías del círculo de Deming; para lo cual empleó el método deductivo, es una investigación de tipo experimental, aplicándolo a una población o muestra de los pacientes que atiende el hospital. Para lo cual empleó el Principio de Pareto, Matriz de Mejoras, diagrama de Ishikawa, entre otras. Obteniendo como principales resultados el incremento del indicador del nivel de satisfacción a 83.1% y un incremento de 23.60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).