Calidad de la atención primaria y la satisfacción del usuario en un centro de salud, provincia de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Calidad de la Atención Primaria y la Satisfacción del Usuario en un Centro de Salud, Provincia de Trujillo, 2024”, tuvo como objetivo analizar la relación entre la calidad de los servicios de atención primaria y la satisfacción de los usuarios en un centro de salud de Truj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Reyna, Bertha Denise
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Atención
Satisfacción
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Calidad de la Atención Primaria y la Satisfacción del Usuario en un Centro de Salud, Provincia de Trujillo, 2024”, tuvo como objetivo analizar la relación entre la calidad de los servicios de atención primaria y la satisfacción de los usuarios en un centro de salud de Trujillo, vinculado al ODS N°8: "Promover un empleo digno y crecimiento económico". Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y nivel descriptivo-comparativo. La muestra fue de 66 pacientes seleccionados de un promedio de 80 pacientes diarios que asistieron. Se aplicaron dos cuestionarios: uno para medir la calidad de atención (20 ítems sobre confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles) y otro para evaluar la satisfacción del usuario (15 ítems sobre dimensiones técnicocientífica, humana y de entorno). Las respuestas se calificaron con una escala Likert de 1 ("No satisfecho") a 5 ("Muy satisfecho"). Los resultados mostraron un nivel positivo del 91,20% en calidad de atención y satisfacción del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).