Análisis de grupos nominales complejos presentes en la traducción de manuales de cámaras fotográficas del inglés al español, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue analizar los grupos nominales complejos presentes en la traducción de manuales de cámaras fotográficas del 2014 inglés al español; cuya población estuvo conformada por 80 grupos nominales de tres manuales de cámaras fotográficas y la muestra por 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatuco Caballero, Katty Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3052
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Grupos nominales complejos
Traducción
Grupos nominales lexicalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue analizar los grupos nominales complejos presentes en la traducción de manuales de cámaras fotográficas del 2014 inglés al español; cuya población estuvo conformada por 80 grupos nominales de tres manuales de cámaras fotográficas y la muestra por 50 grupos nominales complejos (GNC) en sus diferentes tipologías tanto lexicalizado como no lexicalizado. Asimismo para la obtención de resultados, se utilizó la técnica de la observación descriptiva y como instrumento una ficha de análisis de los grupos nominales complejos, en la cual se ubicó la presencia de estos en sus respectivas tipologías para su respectivo análisis. Al procesar los resultados, se observó diferencias importantes que pueden obstaculizar la comprensión lectora de un texto científico escrito en inglés al no contar con el uso adecuado de estrategias traductológicas ante la presencia de recursos gramaticales y sintácticos en los grupos nominales complejos y de no conocer las diferencias de los grupos nominales complejos tanto en inglés como el español, a fin de discernirlos para su estudio de manera adecuada. Finalmente los resultados obtenidos demostraron que los grupos nominales complejos en sus diferentes tipologías cuentan con criterios para su traducción y con respecto a los grupos nominales lexicalizados son en su mayoría de tres elementos y compuestos como un mayor número de sustantivos, en el caso de los no lexicalizados, se encontraron más prestamos lingüísticos, estos grupos se producen ante los avances tecnológicos y ante la necesidad de denominarlos adecuadamente y los lexicalizados poseen criterios determinados con el fin de facilitar su traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).