Técnicas de traducción para los grupos nominales complejos en el manual Celf-4 Spanish

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar que la aplicación de técnicas en la traducción de grupos nominales complejos del manual CELF-4 Spanish al español en el área de psicología clínica ayuda indudablemente a todos los traductores que se encargan de realizar traducciones de esta í...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Palomino, Fiorella Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143722
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Técnicas de traducción
Grupos nominales complejos
Traducción técnico-científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar que la aplicación de técnicas en la traducción de grupos nominales complejos del manual CELF-4 Spanish al español en el área de psicología clínica ayuda indudablemente a todos los traductores que se encargan de realizar traducciones de esta índole. El texto de psicología clínica está considerado como un texto científico y de pertenecer al campo de las ciencias sociales. La psicología clínica se encarga del estudio del comportamiento anómalo o trastorno que tiene la persona. Los textos del campo de la psicología clínica poseen términos científicos que son muy complejos, por eso, no solo es necesario que el traductor conozca el idioma sino también la terminología. Por los motivos ya mencionados, se considera que es importante conocer la terminología de un texto científico e identificar los grupos nominales complejos, ya que, es fundamental para realizar una traducción de mejor calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).