Propiedades psicométricas de la Escala de comunicación familiar (FCS) en estudiantes de una Universidad de Lima Norte, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Comunicación Familiar (FCS) de Barnes y Olson en estudiantes universitarios de una universidad de Lima Norte. De tipo psicométrico e instrumental, este estudio se llevó acabo con 500 estudiantes de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Castro, Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Comunicación familiar
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Comunicación Familiar (FCS) de Barnes y Olson en estudiantes universitarios de una universidad de Lima Norte. De tipo psicométrico e instrumental, este estudio se llevó acabo con 500 estudiantes de una universidad de Lima Norte, con edades entre 18 a 38 años. Se realizó el análisis descriptivo de los ítems obteniendo valores superiores a 0.30, esto indica que los reactivos son apropiados para medir la variable. Por otro lado, el análisis factorial exploratorio determinó la unidimensionalidad de la escala. Puesto que, los 10 ítems se agrupan a un solo factor, que explican el 56% de la varianza total. También se llevó acabo el análisis factorial confirmatorio evidenciando óptimos índices de ajuste (x 2 /gl=2,031, GFI=.923, RMSEA=0.002, RMR=0.025, CFI=0.957, TLI=0.945). De igual manera, la escala presentó una fiabilidad de (=0,942 y=0,943),lo que indica que es un instrumento fiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).