Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizó un diagnóstico del uso y conocimiento de la lengua nativa Culli en los pobladores de la provincia de Santiago de Chuco; para luego poder proponer estrategias basadas en el campo de la educomunicación con el fin que los pobladores revaloren su lengua nativa, cumpliendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11191 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | lengua educomunicación cultura nativa estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UCVV_6f174af5ea10c3540ce639fcf2f5daa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11191 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017 |
title |
Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017 |
spellingShingle |
Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017 Bejar Rafael, Freddy lengua educomunicación cultura nativa estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017 |
title_full |
Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017 |
title_fullStr |
Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017 |
title_full_unstemmed |
Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017 |
title_sort |
Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017 |
author |
Bejar Rafael, Freddy |
author_facet |
Bejar Rafael, Freddy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivero Ayllón, Raúl Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejar Rafael, Freddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
lengua educomunicación cultura nativa estrategia |
topic |
lengua educomunicación cultura nativa estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
En la presente tesis se realizó un diagnóstico del uso y conocimiento de la lengua nativa Culli en los pobladores de la provincia de Santiago de Chuco; para luego poder proponer estrategias basadas en el campo de la educomunicación con el fin que los pobladores revaloren su lengua nativa, cumpliendo el siguiente objetivo general: Proponer estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco y posteriormente cumplir los siguientes objetivos específicos: En primera instancia se identificó las características de la lengua nativa Culli, luego se realizó un diagnóstico del uso y el conocimiento de la lengua con respecto a los pobladores; a su vez se determinó la importancia de la revaloración de la lengua nativa Culli para ellos. Seguido de eso, cumplimos el objetivo de diseñar estrategias educomunicativas para revalorar la lengua, plasmado a través de un plan de comunicación, el cual fue validado por un experto. Durante la investigación se aplicó diversas técnicas e instrumentos, como la entrevista, el focus group a expertos en el tema y un cuestionario de actitudes a los pobladores; donde la población fue el barrio de Santa Rosa de la zona urbana del distrito de Santiago de Chuco. Estos instrumentos sirvieron para cumplir cada uno de los objetivos planteados y poder estructurar el plan de comunicación propuesto. La metodología utilizada en el marco de la investigación ha tenido un carácter básicamente cualitativo de acción participativa, estando orientada al análisis de la situación en la que se encuentra la lengua nativa Culli dentro de la provincia de Santiago de Chuco, específicamente dentro de la zona urbana, que es donde presenta mayor déficit en su identidad cultural. Las variables definidas son variable independiente, determinada por la lengua nativa Culli y variable dependiente, estrategias educomunicativas. La investigación de la tesis titulada “Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017”, tiene como finalidad promover una conciencia en la cultura de los pobladores de Santiago de Chuco, para que puedan sentirse identificados con su lengua originaria y logren mantenerla viva en su día a día. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T17:08:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T17:08:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/11191 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/11191 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/1/Bejar_RF.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/2/Bejar_RF-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/3/Bejar_RF.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/5/Bejar_RF-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/4/Bejar_RF.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/6/Bejar_RF-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64e417ef46ffed531d35ebc1d2d84472 66586f32da863a3dda90a86e6f0fc147 ef61c341634f9f2a7252576722b97836 920d6deea51c9fc551f015ddaac5e9ff a190e0989bc1826a5900b551a575e236 a190e0989bc1826a5900b551a575e236 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922776699305984 |
spelling |
Rivero Ayllón, Raúl VíctorBejar Rafael, Freddy2018-03-20T17:08:32Z2018-03-20T17:08:32Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/11191En la presente tesis se realizó un diagnóstico del uso y conocimiento de la lengua nativa Culli en los pobladores de la provincia de Santiago de Chuco; para luego poder proponer estrategias basadas en el campo de la educomunicación con el fin que los pobladores revaloren su lengua nativa, cumpliendo el siguiente objetivo general: Proponer estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco y posteriormente cumplir los siguientes objetivos específicos: En primera instancia se identificó las características de la lengua nativa Culli, luego se realizó un diagnóstico del uso y el conocimiento de la lengua con respecto a los pobladores; a su vez se determinó la importancia de la revaloración de la lengua nativa Culli para ellos. Seguido de eso, cumplimos el objetivo de diseñar estrategias educomunicativas para revalorar la lengua, plasmado a través de un plan de comunicación, el cual fue validado por un experto. Durante la investigación se aplicó diversas técnicas e instrumentos, como la entrevista, el focus group a expertos en el tema y un cuestionario de actitudes a los pobladores; donde la población fue el barrio de Santa Rosa de la zona urbana del distrito de Santiago de Chuco. Estos instrumentos sirvieron para cumplir cada uno de los objetivos planteados y poder estructurar el plan de comunicación propuesto. La metodología utilizada en el marco de la investigación ha tenido un carácter básicamente cualitativo de acción participativa, estando orientada al análisis de la situación en la que se encuentra la lengua nativa Culli dentro de la provincia de Santiago de Chuco, específicamente dentro de la zona urbana, que es donde presenta mayor déficit en su identidad cultural. Las variables definidas son variable independiente, determinada por la lengua nativa Culli y variable dependiente, estrategias educomunicativas. La investigación de la tesis titulada “Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017”, tiene como finalidad promover una conciencia en la cultura de los pobladores de Santiago de Chuco, para que puedan sentirse identificados con su lengua originaria y logren mantenerla viva en su día a día.TesisTrujilloEscuela de Ciencias de la ComunicaciónProcesos relacionales y comunicacionales en la sociedad contemporáneaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVlenguaeducomunicaciónculturanativaestrategiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Estrategias educomunicativas para revalorar la lengua nativa Culli en la provincia de Santiago de Chuco en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBejar_RF.pdfBejar_RF.pdfapplication/pdf2580467https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/1/Bejar_RF.pdf64e417ef46ffed531d35ebc1d2d84472MD51Bejar_RF-SD.pdfBejar_RF-SD.pdfapplication/pdf3008350https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/2/Bejar_RF-SD.pdf66586f32da863a3dda90a86e6f0fc147MD52TEXTBejar_RF.pdf.txtBejar_RF.pdf.txtExtracted texttext/plain153275https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/3/Bejar_RF.pdf.txtef61c341634f9f2a7252576722b97836MD53Bejar_RF-SD.pdf.txtBejar_RF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/5/Bejar_RF-SD.pdf.txt920d6deea51c9fc551f015ddaac5e9ffMD55THUMBNAILBejar_RF.pdf.jpgBejar_RF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4607https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/4/Bejar_RF.pdf.jpga190e0989bc1826a5900b551a575e236MD54Bejar_RF-SD.pdf.jpgBejar_RF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4607https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11191/6/Bejar_RF-SD.pdf.jpga190e0989bc1826a5900b551a575e236MD5620.500.12692/11191oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111912023-06-17 10:02:05.324Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).