Lineamientos estratégicos para la empresa comercial Universo S.A.C Piura – año 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo principal de diseñar los lineamientos estratégicos necesarios para la empresa Comercial Universo S.A.C Piura – Año 2015, herramientas administrativas que permitirán direccionar el camino de la organización, con el fin de mejorar las actividad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129052 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Capacidad directiva Capacidad competitiva Capacidad financiera Capacidad del talento humano Capacidad tecnológica Factores del macro entorno Factores del micro entorno Lineamientos estratégicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo principal de diseñar los lineamientos estratégicos necesarios para la empresa Comercial Universo S.A.C Piura – Año 2015, herramientas administrativas que permitirán direccionar el camino de la organización, con el fin de mejorar las actividades de las diferentes áreas de esta pequeña empresa, optimizar sus resultados en general y guiar su desarrollo futuro. Para ello se analizó la situación del medio interno (capacidades internas), la situación del medio externo (factores del macro y micro entorno) y se propusieron las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos trazados a largo plazo. La investigación es de tipo descriptivo y de diseño transversal. Se trabajó con cuatro unidades de análisis: los colaboradores, el propietario, la competencia y los clientes, aplicándose tres instrumentos de recolección de datos: cuestionarios, guía de entrevista y guía de observación; concluyéndose que la gestión empresarial es empírica basada en la intuición, en este sentido la toma de decisiones en general se ha hecho deficiente debido a la falta de estrategias que permitan alcanzar mejores resultados, así mismo el perfil de capacidades internas presenta un valor ponderado positivo para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas; por otro lado, el perfil de capacidades externas de la empresa es favorable pese a las amenazas que debe minimizar como la formalización y adaptación a la normativa pyme y la fuerte competencia directa cercana, razón por la que se hizo necesario diseñar lineamientos estratégicos que permitan a la empresa adecuarse a los cambios del entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).