Infraestructura vial moderna para bienestar de la población urbana en un distrito - Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue proponer un modelo de infraestructura vial moderna para mejorar el bienestar urbano en Chiclayo, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.2, buscando garantizar espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. La metodología fue cuantitativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura vial Bienestar Políticas públicas Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue proponer un modelo de infraestructura vial moderna para mejorar el bienestar urbano en Chiclayo, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.2, buscando garantizar espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. La metodología fue cuantitativa, con enfoque básico y diseño no experimental, descriptivo y propositivo; se recolectaron datos numéricos sobre la percepción de la población y servidores públicos sobre la situación vial en el distrito. Los resultados revelaron que el 38% de los servidores públicos perciben la infraestructura vial como deficiente, mientras que el 42% la consideran de nivel medio y solo el 19% la evalúan positivamente. Respecto al bienestar urbano, el 37% de los habitantes calificaron su calidad de vida como baja, el 41% como media, y el 22% como alta, lo que muestra carencias significativas. En cuanto al acceso a servicios básicos, el 38% lo considera bajo, el 43% medio y el 19% alto; reflejando importantes desigualdades. Además, el 38% percibe un desarrollo social y económico bajo, y el 40% identifica deficiencias ambientales. Concluyendo, la urgencia de implementar políticas públicas integrales y sostenibles para mejorar la accesibilidad y calidad de vida del Distrito de Chiclayo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).