Propuesta de mejora para incrementar la productividad en la Empresa Inversiones PEMAR E.I.R.L. Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Elaborar una propuesta de mejora para incrementar la Productividad en la empresa Inversiones PEMAR E.I.R.L. de Chiclayo, para lo cual se plantea los siguientes objetivos específicos: Realizar un diagnóstico situacional, Identificar los problema...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Capacitación profesional Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Elaborar una propuesta de mejora para incrementar la Productividad en la empresa Inversiones PEMAR E.I.R.L. de Chiclayo, para lo cual se plantea los siguientes objetivos específicos: Realizar un diagnóstico situacional, Identificar los problemas en los procesos productivos, determinar las herramientas que permitirán mejorar la situación problemática y elaborar una propuesta de mejora en relación en función a los resultados actuales en Inversiones PEMAR E.I.R.L. El tipo de investigación es básica, de diseño no experimental, de tipo descriptivo, propositivo y de corte transversal. La población y muestra la conformaron los 8 trabajadores de la empresa. Las técnicas fueron la encuesta y la observación. Se utilizó como instrumento un cuestionario y una ficha de observación. Los items fueron tipo Likert. Los resultados determinaron que los trabajadores no cuentan con capacitaciones previas antes de trabajar en el área de producción, por ello los movimientos innecesarios e incrementos de tiempos muertos, lo cual genera pérdida en dinero y disminución de la utilidad de la empresa. A través de la determinación del FODA de la empresa se determina que tiene mucho potencial para convertirlos en oportunidades. Se concluye que , utilizando las herramientas indicadas en la propuesta permitirá ordenar el desarrollo del trabajo, estableciendo prioridades y registro de mejoras y ser constatado a través de evaluaciones con indicadores específicos, con un costo de S/. 35 862.5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).