Gestión por procesos y la calidad de atención en la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas, Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra la síntesis del trabajo titulado “Gestión por procesos y la calidad de atención en la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas, Trujillo, 2023”. La misma tiene como objetivo general Determinar la relación de la gestión por procesos y la calidad de atención en la Ofici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Saenz, Joe Charles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Calidad
Prestaciones económicas
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra la síntesis del trabajo titulado “Gestión por procesos y la calidad de atención en la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas, Trujillo, 2023”. La misma tiene como objetivo general Determinar la relación de la gestión por procesos y la calidad de atención en la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicos, Trujillo, 2023. Esta tesis se desarrolló utilizando metodología científica que se fundamenta en la aplicación de un enfoque cuantitativo, el cual fue aplicado a todo el personal de la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas, quienes llenaron un cuestionario constituido por 15 ítems de escala de Likert, con un nivel de confiabilidad de alfa de Cronbach, para la variable Gestión por procesos la cual ascendió a 0,924 indicando que fue adecuada; mientras que la variable Atención de calidad ascendió a 0,974 concluyendo en una confiabilidad correctamente comprobada. Por consiguiente, se utilizó el software SPSS, para obtener los resultados y gráficos. Por último, se realizó la prueba de Rho Spearman obteniendo como Rho= 0.781 que demuestra una correlación positiva y alta, a partir de un nivel de significancia p=0.000<0.05. Concluyendo que, si existe una relación significativa entre ambos fenómenos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).