Gamificación y motricidad fina en niños de 3 años del distrito de Comas, Lima 2022
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación fue determinar qué relación existe entre gamificación y motricidad fina en niños de 3 años del distrito de Comas 2022. Por ello se empleó como metodología el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental en infantes de 3 años, utilizando la observac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gamificación Motricidad Fina Infante Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de este trabajo de investigación fue determinar qué relación existe entre gamificación y motricidad fina en niños de 3 años del distrito de Comas 2022. Por ello se empleó como metodología el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental en infantes de 3 años, utilizando la observación como la técnica de recolección de datos y como instrumento un Test de evaluación, donde se concluyó la evidencia de una relación positiva entre el juego o gamificación y la motricidad fina en niños de 3 años, Comas 2022. Con una correlación positiva considerable, ya que los resultados de Rh Spearman arrojaron 0.617, así mismo un nivel de significación (p 0.000 y 0.005), estos hallazgos confirmaron que la relación entre ambas variables es significativa, por lo que se decidió rechazar la hipótesis H0 y aceptar la hipótesis alterna en este estudio, por ello se recomiendo a los profesores de diferentes instituciones educativas públicas implementar constantemente la metodología del juego gamificado a través de diferentes estrategias, en diferentes contextos, para que los estudiantes logren cumplir competencias de forma adecuada que cubra sus necesidades educativas, logren metas y una educación de calidad que sea sustentable y sostenible en el tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).