Propuesta de aprendizaje colaborativo desde el paradigma sociocultural para mejorar competencias investigativas en estudiantes de una universidad de Guayaquil
Descripción del Articulo
El avance de la ciencia y tecnología demanda de las instituciones de educación superior un reajuste a sus propuestas educativas para promover la generación del conocimiento en la ciencia y atender problemas sociales. Desde la observación fáctica se determinó el objeto de estudio, en las característi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Competencias profesionales Estudiantes universitarios - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El avance de la ciencia y tecnología demanda de las instituciones de educación superior un reajuste a sus propuestas educativas para promover la generación del conocimiento en la ciencia y atender problemas sociales. Desde la observación fáctica se determinó el objeto de estudio, en las características de las competencias investigativas alcanzadas por estudiantes universitarios. El objetivo de la investigación es establecer las características de las competencias investigativas en estudiantes universitarios, y seleccionar los postulados del paradigma sociocultural de Vygotsky para diseñar una propuesta de aprendizaje colaborativo. La propuesta se fundamenta en la teoría sociocultural de Vygotsky en la interacción de los sujetos con el medio y la participación del docente como orientador para alcanzar conocimientos que sin su apoyo no lograría el estudiante. Es un estudio propositivo, descriptivo, transversal, no experimental, de enfoque cualitativo; se ha diseñado un cuestionario de preguntas estructuradas, medido a satisfacción en validez y confiabilidad a través de pruebas estadísticas para aplicar pre y post test Es importante potenciar el rol del docente en la construcción del conocimiento con estrategias colaborativas. Los beneficiarios son los estudiantes, así, es trascendente por el impacto social significativo al contar con individuos competentes para el desarrollo de la investigación científica. Un hallazgo importante es que se procura desarrollar competencias investigativas en dimensiones de conocimientos, habilidades y actitudes, mediante sesiones para construir el conocimiento en colectivo. Se concluye que las características de las competencias investigativas observadas, determinan la necesidad de optimizar su aprendizaje mediante trabajos colaborativos amparados en bases teóricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).