Plan de seguridad para reducir la accidentabilidad en una facultad de la Universidad Nacional del Callao – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera un plan de seguridad reduce la accidentabilidad en la FIEE - UNAC – 2024. En su metodología, la investigación fue de tipo aplicativo, diseño experimental y enfoque cuantitativo. La población incluyo la totalidad de los accidentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Vargas, Christian Fernando Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169644
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Accidente
Seguridad
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera un plan de seguridad reduce la accidentabilidad en la FIEE - UNAC – 2024. En su metodología, la investigación fue de tipo aplicativo, diseño experimental y enfoque cuantitativo. La población incluyo la totalidad de los accidentes ocurridos en la FIEE - UNAC durante dos periodos de 16 semanas (Pre-test y Post-test). Donde los resultaron fueron que la tasa de accidentes disminuyó de 6.2% a 1.9%, lo que demuestra la eficacia del plan de seguridad. Asimismo, el índice de lesiones musculoesqueléticas bajó de 0.23% a 0.10%. Para validar los resultados, se aplicaron pruebas estadísticas: T-Student para el primer indicador y Wilcoxon para el segundo. En ambos casos se rechazó la hipótesis nula, confirmando la efectividad del plan. Se concluyo que La implementación de un plan de seguridad contribuye a minimizar la accidentabilidad en la FIEE - UNAC - 2024, evidenciado por la reducción tanto en la frecuencia de accidentes como en el índice de lesiones musculoesqueléticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).