Plan de seguridad y salud ocupacional para reducir la accidentabilidad de una empresa constructora, Puente Piedra, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuyó al ODS 9 que se titula: Industria, Innovación e infraestructura, puntualmente en la meta 9.1 que tiene por finalidad “Brindar el desarrollo de una infraestructura de calidad para las empresas con el fin de contribuir a un desarrollo de carácter económico y asegur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capcha Blas, Mary Cati, Trinidad Cabrera, Héctor Solano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente
Seguridad en el trabajo
Amenaza natural
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuyó al ODS 9 que se titula: Industria, Innovación e infraestructura, puntualmente en la meta 9.1 que tiene por finalidad “Brindar el desarrollo de una infraestructura de calidad para las empresas con el fin de contribuir a un desarrollo de carácter económico y asegurar el bienestar humano”. Además, la investigación tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera el plan de seguridad y salud ocupacional reducirá la accidentabilidad en una empresa constructora, Puente Piedra 2024, así también la población estuvo conformada por 48 registros del índice de accidentabilidad de la empresa constructora en análisis (8 semanas de lunes a sábado). Los instrumentos utilizados fueron Registros de cumplimiento de la planificación, inspecciones de seguridad y capacitaciones de trabajo y el Registro del Índice de frecuencia y de gravedad. Los principales resultados indicaron que el índice de accidentabilidad en el pretest se obtuvo un promedio de 3254.78, mientras que en el postest este bajó a 1316.50, por tanto, se concluyó que la accidentabilidad se vio reducida de manera significativa por medio del plan de SSO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).