Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la accidentabilidad en la Corporación Metatron S.A.C., Puente Piedra, 2018
Descripción del Articulo
En la investigación se emplea la herramienta del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales y aumentar la calidad de vida a los trabajadores y la empresa Corporación METATRON SAC. Ubicada en el distrito de Puente piedra, se implementa el sistema de gestión d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33787 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salud ocupacional Seguridad industrial Accidentes de trabajo - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la investigación se emplea la herramienta del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales y aumentar la calidad de vida a los trabajadores y la empresa Corporación METATRON SAC. Ubicada en el distrito de Puente piedra, se implementa el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), con el fin de reducir la accidentabilidad y también evitar infracciones muy graves por parte de los inspectores de Seguridad y salud en el trabajo (SST). En el capítulo I, Se menciona los antecedentes que respaldan la investigación y el marco teórico con lo cual se tendrá conocimiento del sistema de gestión de SST a emplear y así se podrá llegar a la hipótesis y conclusión de la investigación. En el capítulo II, se realiza los Métodos en el diseño de investigación para aplicar la matriz de coherencia y la operalización de variables para desarrollar la propuesta del sistema de gestión de SST aplicado en la empresa. En el capítulo III, utilizaremos el SPSS para obtener las mejoras del antes y el después de la empresa y así obtener la hipótesis y resultados obtenidos. En el capítulo IV, tendremos una discusión de la matriz de coherencia respaldado por el capítulo I antecedentes. Capitulo v, tendremos la conclusión de la investigación y el resultado aplicado. Capítulo VI, las recomendaciones a emplear con el sistema para mejora. Capitulo VII, referencias de la investigación respaldada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).