Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la accidentabilidad en la empresa IME
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la accidentabilidad en la empresa IME CONTRATISTAS GENERALES SAC-2018”, tuvo como problema general ¿Cómo la aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87949 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad industrial Accidentes de trabajo - Prevención Higiene industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la accidentabilidad en la empresa IME CONTRATISTAS GENERALES SAC-2018”, tuvo como problema general ¿Cómo la aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo reduce la accidentabilidad en el Proyecto de IME CONTRATISTAS GENERALES SAC? La investigación se desarrolló bajo el diseño experimental de tipo aplicada debido a que se determinó la mejora mediante la aplicación de diversos aportes teóricos como lo es el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, siendo descriptiva y explicativa debido a que se describe la situación de estudio y se trata de dar respuesta al por que del objeto de investigación utilizando el método deductivo, la población estuvo representada por el registro de accidentabilidad durante 25 semanas, siendo la muestra no probabilístico – intencional, ya que los datos de la muestra son seleccionados por conveniencia, se trabajó con el total de la población. La técnica utilizada para recolectar datos fue la observación y los instrumentos utilizados son los formatos aplicados por el SGSS, con la finalidad de recolectar datos de las dimensiones de las variables. Para el análisis en SPSS, de manera descriptiva e inferencial utilizando tablas y gráficos lineales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).