La vulneración del derecho de defensa del denunciado y los procesos de violencia psicológica en la provincia de Moyobamba, durante el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la vulneración del derecho de defensa del denunciado con los procesos por violencia psicológica en el juzgado de familia de la provincia de Moyobamba en el año 2018. La investigación fue de tipo experimental, con un diseño de estudio correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Mendoza, Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración de derecho
Violencia psicológica
Debido proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la vulneración del derecho de defensa del denunciado con los procesos por violencia psicológica en el juzgado de familia de la provincia de Moyobamba en el año 2018. La investigación fue de tipo experimental, con un diseño de estudio correlacional. La muestra estuvo conformada por 55 expedientes de violencia psicológica del juzgado de familia de la provincia de Moyobamba en el año 2018. El instrumento empleado fue la ficha de recolección de datos. Entre los resultados del estudio destaca el nivel de vulneración del derecho de defensa del denunciado en los procesos de violencia psicológica, siendo la vulneración a las garantías del derecho de defensa en un 100%, y los procesos de violencia psicológica del denunciado, donde la Violencia psicológica se dio en un 32.7%. El estudio concluyo que existe asociación significativa entre la vulneración del derecho de defensa del denunciado con los procesos por violencia psicológica, encontrando un Chi-cuadrado de Pearson (X2=58.663), con un valor notablemente mayor al Chí tabular con 4 grados de libertad (9.488), con una sig. bilateral (0,00 < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).