Medidas de protección en las víctimas de violencia psicológica y la vulneración de derechos fundamentales en la provincia Mariscal Nieto, Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
        El estudio expuso la posibilidad de determinar la relación entre las medidas de protección en las víctimas de violencia psicológica y la vulneración de derechos fundamentales en la Provincia Mariscal Nieto, Moquegua, 2024, en base a ello, fue que el tipo de investigación alcanzó a haber sido básico,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3945 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3945 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medidas de protección víctimas violencia psicológica vulneración derechos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | El estudio expuso la posibilidad de determinar la relación entre las medidas de protección en las víctimas de violencia psicológica y la vulneración de derechos fundamentales en la Provincia Mariscal Nieto, Moquegua, 2024, en base a ello, fue que el tipo de investigación alcanzó a haber sido básico, con diseño correlacional, usando el cuestionario para recuperar información de 56 profesionales del derecho. Los resultados indicaron que las medidas de protección en casos de violencia psicológica mostraron una relación significativa con la vulneración de derechos fundamentales en las investigaciones preliminares. Específicamente, el impedimento de acercamiento tuvo una correlación de 0.611, subrayando la importancia de la distancia entre el agresor y la víctima para prevenir nuevos actos de intimidación. Asimismo, la prohibición de contacto presentó una correlación de 0.638, destacando que la interacción, directa o indirecta, perpetúa el abuso. Además, el retiro del agresor del domicilio reveló una relación de 0.633, indicando que la presencia física del agresor aumenta el sufrimiento emocional y social. Se ha concluido que la aplicación adecuada de medidas como el alejamiento y la prohibición de contacto son esenciales para garantizar la protección de las víctimas de violencia psicológica. Estas acciones resultan cruciales para salvaguardar los derechos fundamentales de las personas afectadas, ya que la falta de estas intervenciones prolonga su vulnerabilidad y dificulta el proceso de recuperación emocional y social. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            