Propuesta de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en una unidad educativa de Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

La investigación designada propuesta de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en una Unidad Educativa de Ecuador, 2022, tuvo como objetivo elaborar una propuesta de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en una unidad educativa Ecuador, 2022. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Zambrano, Erika Andreina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estudiantes
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación designada propuesta de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en una Unidad Educativa de Ecuador, 2022, tuvo como objetivo elaborar una propuesta de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en una unidad educativa Ecuador, 2022. La investigación corresponde al tipo básico con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo propositiva o llamada también indagación valorativa, la población está conformada por 37 docentes de educación general básica de una unidad educativa Ecuador, como instrumento se utilizó el cuestionario, y la técnica utilizada fue la encuesta con una escala ordinal acorde a la variable de estudio como lo es la comprensión lectora. Una vez recabada la información se la procesó en el programa IBM SPSS obteniendo como resultado de confiabilidad en el Alfa de Cronbach ,855. El procesamiento estadístico realizado con los datos recabados y dichos resultados permiten afirmar que el nivel literal a veces determina la comprensión lectora mientras que las debilidades las muestran los niveles inferencial y crítico, lo que da cabida a que se elabore la propuesta planteada en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).