Método didáctico de evaluación formativa desde el curso práctica pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes universitarios, Puno - 2022

Descripción del Articulo

El propósito fue diseñar un método didáctico de evaluación formativa (EF) desde el curso de práctica pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento crítico (PC) en estudiantes universitarios de Puno, tipo de investigación de alcance transformativo, enfoque mixto de método inductivo- deductivo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Huisa, Ruth Mery
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97829
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Evaluación formativa
Retroalimentación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito fue diseñar un método didáctico de evaluación formativa (EF) desde el curso de práctica pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento crítico (PC) en estudiantes universitarios de Puno, tipo de investigación de alcance transformativo, enfoque mixto de método inductivo- deductivo con un diseño concurrente de paradigma sociocrítico, con 87 estudiantes de práctica pedagógica como muestra no probabilística de acceso al investigador, se aplicaron dos instrumentos; el test de PC de Watson y Glaser, y un focus group con cinco docentes de práctica pedagógica. Los resultados evidencian que un 63% alcanzaron el nivel medio, mientras que el 37% se ubican en el nivel alto del PC de las cinco subcategorías como la inferencia, reconocimiento de supuestos, deducción, interpretación y evaluación de argumentos, mientras que del focus group se identificó factores de la EF como la retroalimentación, Instrumentos y estrategias de evaluación para el diseño del método didáctico por subcategorías del PC. En conclusión, se propone un método didáctico de EF para fortalecer el PC sustentado en procedimientos como los criterios de éxito, indagación, retroalimentación, autoevaluación y autorregulación divididos en tres momentos de planificación, implementación-ejecución y evaluación, de fuentes como Scopus, Web of science y Scielo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).