Influencia de los microreservorios compactados con arcilla en la producción agrícola de los pobladores del caserío de Chupicaloma, distrito de Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene como objetivo cuantificar los cambios, por la influencia de los microreservorios compactados con arcilla en la producción, productividad e ingresos de 11 agricultores del Caserío Chupicaloma, Distrito de Baños del Inca, Provincia y Departamento de Cajamarca, 2016. Los result...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microreservorios Incrementan la Productividad de los Cultivos Volumen de Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis, tiene como objetivo cuantificar los cambios, por la influencia de los microreservorios compactados con arcilla en la producción, productividad e ingresos de 11 agricultores del Caserío Chupicaloma, Distrito de Baños del Inca, Provincia y Departamento de Cajamarca, 2016. Los resultados se han procesado teniendo en cuenta el método estadístico descriptivo tanto para el incremento de la productividad como para el incremento de los ingresos netos. La línea de base contempla el desarrollo de una agricultura de secano y la intervención ha dotado a los 11 agricultores de sistemas familiares de riego presurizado regulados por microreservorios. Por lo tanto, el incremento de la productividad e ingresos se han cuantificado teniendo en cuenta los presupuestos básicos de los cultivos, antes y después de la intervención. Los incrementos en la producción y productividad de los cultivos se deben a la disponibilidad del agua por la existencia de microreservorios para regularla, el incremento del área bajo riego por la aplicación de riego tecnificado, la realización de 02 campañas por año (campaña grande y campaña chica). Las demás variables que influyen en la producción como fertilización, abonamiento, labores culturales, sanidad, etc.; permanecen constantes. Como resultado de la variación de la productividad promedio por efecto del riego apropiado se tiene un incremento del 50.24%; así mismo, el ingreso neto promedio pasa de S/. 130 por ha a S/. 1,038 por ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).