Fabricación y uso de rodillos portátiles para mejorar la productividad en los trabajos de despliegue de geomembrana en micro-reservorios de los caseríos de Hualgayoc – Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

En la reciente investigación se tuvo por objetivo general, determinar el rendimiento de los Rodillos Portátiles en el despliegue de geomembrana en los microreservorios de los caseríos de Hualgayoc – Cajamarca 2023, la cual busca cambiar el método tradicional del proceso de despliegue de geomembranas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alaya Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco, Mantilla Calderon, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomembranas
Excavadoras
Máquinas para obras públicas
Rodillos portátiles
Microreservorios
Productividad
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la reciente investigación se tuvo por objetivo general, determinar el rendimiento de los Rodillos Portátiles en el despliegue de geomembrana en los microreservorios de los caseríos de Hualgayoc – Cajamarca 2023, la cual busca cambiar el método tradicional del proceso de despliegue de geomembranas ya que su uso es más complejo al utilizar maquinaria pesada (Excavadora). La muestra estuvo conformada por 8 microreservorios de los 204 microreservorios encontrados en los caseríos de Hualgayoc, el tipo de investigación es aplicada y el diseño de investigación es descriptiva, en base a la fabricación. Para realizar la fabricación de los rodillos portátiles, se empezó diseñando la máquina para luego analizar la estructura base y eje de los rodillos midiendo así su máxima tensión, en consecuencia, empezar con la construcción y montaje en el taller. Seguidamente, para poder hallar la productividad de los rodillos portátiles se instaló geomembrana HDPE 1.00 mm, en 8 microreservorios y con la ayuda de fichas de recopilación de datos se obtuvo su rendimiento dando una producción promedio de 900 m²/día usando los rodillos portátiles en 110 HH, teniendo una productividad de 8.18; mientras que, en la maquinaria tradicional, su rendimiento promedio es 700 m²/día, con 120 HH, teniendo una productividad obtenida de 5.83. Los costos es lo más notorio pues la utilización de la nueva tecnología (Rodillos Portátiles) tiene un costo de s/. 4.51 por m², mientras que el costo utilizando la maquinaria tradicional es de s/. 6.68 por m², siendo su diferencia de 32.49%. De acuerdo a los resultados y conclusiones obtenidas se acepta la hipótesis ya que se logró una productividad mayor al 20%, siendo esta 28.70 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).