Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de diseño no experimental trasversal, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el aprendizaje colaborativo y habilidades blandas en educandos de una universidad privada, 2022; tuvo una muestra de 73 edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tullume Seclen, Janneht Yubidza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cognitivo
Habilidades blandas
Trabajo en equipo
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_6d28cff89cc7cdc2047fc4e87191915a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96071
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Rivero Forton, YennyTullume Seclen, Janneht Yubidza2022-09-22T15:37:30Z2022-09-22T15:37:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96071La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de diseño no experimental trasversal, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el aprendizaje colaborativo y habilidades blandas en educandos de una universidad privada, 2022; tuvo una muestra de 73 educandos de nivel superior, el instrumento que se utilizó fueron dos cuestionarios adaptados para el aprendizaje colaborativo y habilidades blandas. El estudio de investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental de nivel correlacional y con un enfoque cuantitativo. Los resultados descriptivos indicaron que el 82% de los participantes considera que el uso de las habilidades blandas tiene una relación significativa positiva con el aprendizaje colaborativo pudiendo confirmar que a mayor desarrollo de habilidades blandas hay mayor desarrollo del aprendizaje colaborativo. Los resultados inferenciales indicaron un coeficiente de correlación alta (0,780) de manera positiva, puesto que a una aplicación eficiente del aprendizaje colaborativo habrá mayor desarrollo de habilidades blandas. La conclusión de este estudio fue que el aprendizaje colaborativo en los educandos que participaron en este estudio pudo demostrar que es de suma importancia tener presente las dimensiones liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva en el desarrollo de habilidades blandas, ya que son herramientas importantes que permite a los educandos una óptima organización para lograr el objetivo planteado por el equipo de estudio aumentando su desempeño laboral favoreciendo una educación con calidad.Lima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y aprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAprendizaje cognitivoHabilidades blandasTrabajo en equipoUniversidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Docencia Universitaria31039570https://orcid.org/0000-0003-1198-573310861804199297Garcia Bravo, BeatrizHernandez Felix, Manuel AntonioRivero Forton, Yennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTullume_SJY-SD.pdfTullume_SJY-SD.pdfapplication/pdf729782https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/1/Tullume_SJY-SD.pdfb746122f5dd030e07258e120116dc781MD51Tullume_SJY.pdfTullume_SJY.pdfapplication/pdf1314573https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/2/Tullume_SJY.pdf1a85929927d53085be2d366c7d6f3074MD52TEXTTullume_SJY-SD.pdf.txtTullume_SJY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain124326https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/3/Tullume_SJY-SD.pdf.txtc7e6c27ccd562601685be7b76c75fdc0MD53Tullume_SJY.pdf.txtTullume_SJY.pdf.txtExtracted texttext/plain127728https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/5/Tullume_SJY.pdf.txtc3f5677c87748827384b61d2606670eeMD55THUMBNAILTullume_SJY-SD.pdf.jpgTullume_SJY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4918https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/4/Tullume_SJY-SD.pdf.jpga92b240ef1d271b61afb70c4ab0f16a9MD54Tullume_SJY.pdf.jpgTullume_SJY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4933https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/6/Tullume_SJY.pdf.jpgeb3e4c1f23624fe4314af2405704b443MD5620.500.12692/96071oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/960712023-02-17 22:22:42.963Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022
title Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022
spellingShingle Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022
Tullume Seclen, Janneht Yubidza
Aprendizaje cognitivo
Habilidades blandas
Trabajo en equipo
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022
title_full Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022
title_fullStr Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022
title_full_unstemmed Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022
title_sort Aprendizaje colaborativo y desarrollo de habilidades blandas en educandos de postgrado de una universidad de Lima, 2022
author Tullume Seclen, Janneht Yubidza
author_facet Tullume Seclen, Janneht Yubidza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Forton, Yenny
dc.contributor.author.fl_str_mv Tullume Seclen, Janneht Yubidza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje cognitivo
Habilidades blandas
Trabajo en equipo
Universidades
topic Aprendizaje cognitivo
Habilidades blandas
Trabajo en equipo
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de diseño no experimental trasversal, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el aprendizaje colaborativo y habilidades blandas en educandos de una universidad privada, 2022; tuvo una muestra de 73 educandos de nivel superior, el instrumento que se utilizó fueron dos cuestionarios adaptados para el aprendizaje colaborativo y habilidades blandas. El estudio de investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental de nivel correlacional y con un enfoque cuantitativo. Los resultados descriptivos indicaron que el 82% de los participantes considera que el uso de las habilidades blandas tiene una relación significativa positiva con el aprendizaje colaborativo pudiendo confirmar que a mayor desarrollo de habilidades blandas hay mayor desarrollo del aprendizaje colaborativo. Los resultados inferenciales indicaron un coeficiente de correlación alta (0,780) de manera positiva, puesto que a una aplicación eficiente del aprendizaje colaborativo habrá mayor desarrollo de habilidades blandas. La conclusión de este estudio fue que el aprendizaje colaborativo en los educandos que participaron en este estudio pudo demostrar que es de suma importancia tener presente las dimensiones liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva en el desarrollo de habilidades blandas, ya que son herramientas importantes que permite a los educandos una óptima organización para lograr el objetivo planteado por el equipo de estudio aumentando su desempeño laboral favoreciendo una educación con calidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-22T15:37:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-22T15:37:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/96071
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/96071
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/1/Tullume_SJY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/2/Tullume_SJY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/3/Tullume_SJY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/5/Tullume_SJY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/4/Tullume_SJY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96071/6/Tullume_SJY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b746122f5dd030e07258e120116dc781
1a85929927d53085be2d366c7d6f3074
c7e6c27ccd562601685be7b76c75fdc0
c3f5677c87748827384b61d2606670ee
a92b240ef1d271b61afb70c4ab0f16a9
eb3e4c1f23624fe4314af2405704b443
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921792574029824
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).