Aumento de la productividad de los trabajadores mediante la automatización de control de combustibles en el Grifo Petro Vich E.I.R.L. La Arena Piura 2018

Descripción del Articulo

En las instalaciones del grifo “Petrovich E.I.R.L”. se realizaban las labores de medición de combustible en los tanques de almacenamiento mediante un sistema manual, en la presente investigación se propone cuantificar el aumento de la productividad de los tra-bajadores mediante la automatización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Morales, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En las instalaciones del grifo “Petrovich E.I.R.L”. se realizaban las labores de medición de combustible en los tanques de almacenamiento mediante un sistema manual, en la presente investigación se propone cuantificar el aumento de la productividad de los tra-bajadores mediante la automatización de control de combustibles en el grifo; Para llevar a cabo la dicha propuesta de automatización se instaló tres sensores ultrasónicos, uno en cada tanque, que envían una señal analógica a un PLC, donde mediante una pantalla de computadora se visualiza en tiempo real el nivel o stock de combustible; El tipo de in-vestigación fue aplicada, nivel descriptivo, diseño experimental, la población, muestra y unidad de análisis fueron los trabajadores encargados de realizar las mediciones, se em-pleó la estadística descriptiva para realizar las comparaciones pre test y post tes y, la prueba t de student para determinar la significancia de las mediciones mediante el soft-ware SPSS; Se concluyó que la productividad aumento significativamente en 79,31%, la eficiencia aumento 46% y la eficacia aumento en 70,64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).