Influencia del polietileno en la humedad por capilaridad en muros de mampostería en la urbanización Clara Victoria-Juliaca
Descripción del Articulo
La humedad por capilaridad afecta a los muros de mampostería y a los elementos estructurales de manera negativa originando fisuras en los acabados, corrosión en las armaduras de acero del concreto, inseguridad en las edificaciones, siendo perjudicial para la salud de los habitantes por la aparición...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capilaridad Humedad Muros de mampostería Polietileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La humedad por capilaridad afecta a los muros de mampostería y a los elementos estructurales de manera negativa originando fisuras en los acabados, corrosión en las armaduras de acero del concreto, inseguridad en las edificaciones, siendo perjudicial para la salud de los habitantes por la aparición de eflorescencias, hongos y moho. Este estudio tuvo como objetivo determinar la Influencia del polietileno en la humedad por capilaridad en los muros de mampostería en la urbanización Clara Victoria – Juliaca, es de nivel explicativo de enfoque cuantitativo de tipo aplicada. Se determinó las propiedades físicas del suelo de la zona de estudio, se construyeron 18 muros a escala, se usó el polietileno como impermeabilizante, se determinó las alturas capilares, porcentajes de humedad y la eficiencia del polietileno en los muros a escala a las 100,300,500,750,1000 horas y se determinó el esfuerzo cortante después de las 1000 horas, Obteniéndose el porcentaje de humedad a las 100, 300, 500, 750 y 1000 horas siendo 7.6%, 8.2%, 8.31%, 8.31%, 8.39%, 8.69%; la ascensión capilar a las 100,300,500,750 y 1000 horas siendo 1.2cm,1.9cm,2.42cm,2.67cm,2.74cm respectivamente, la diferencia del esfuerzo cortante entre la muestra patrón e impermeabilizante fue 0.30Mpa (3,01 Kg/cm2). Se concluyo que el polietileno influye de manera favorable, teniendo una eficiencia en el control de la altura capilar del 92.23% y en el porcentaje de humedad del 42.09%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).