Estudio de las humedades agresivas en viviendas de la urbanización Villa María, Jaén.
Descripción del Articulo
Las humedades que contienen sustancias dañinas y causan el deterioro de los materiales que componen las viviendas, son consideras humedades agresivas, y es un problema que afrontan las viviendas de la urbanización Villa María en la ciudad de Jaén. Las viviendas en su mayoría han sido construidas sin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2072 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cimentación Concreto Mortero Humedad Capilaridad Impermeabilizante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Las humedades que contienen sustancias dañinas y causan el deterioro de los materiales que componen las viviendas, son consideras humedades agresivas, y es un problema que afrontan las viviendas de la urbanización Villa María en la ciudad de Jaén. Las viviendas en su mayoría han sido construidas sin ningún asesoramiento técnico profesional, y sin ningún método preventivo para evitar la propagación de daños generados por la humedad. En esta investigación se determina por inspección visual el origen de las humedades y el nivel de severidad de los elementos afectados, aplicada a 10 viviendas de la zona. Se realiza un estudio de mecánica de suelos para conocer sus propiedades físicas y químicas, también se ha determinado el efecto de la humedad en la resistencia a la compresión del concreto. Con la información obtenida y el procesamiento de datos mediante fichas de evaluación, se determinó que el origen de las humedades es por absorción capilar de aguas freáticas y que 4 de cada 10 viviendas analizadas tienen un nivel de severidad leve, afectando el 1% de sus elementos; y 6 de cada 10 viviendas, tienen una severidad moderada, afectando el 18% de los elementos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).