Ladrillos artesanales comprimidos en crudo con fibra de totora y coco en su comportamiento físico-mecánico en muros de mampostería

Descripción del Articulo

Está investigación titulada “Ladrillos artesanales comprimidos en crudo con fibra de totora y coco en su comportamiento físico-mecánico en muros de mampostería" tuvo como objetivo mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos artesanales comprimidos en crudo para mampostería util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Huaynates, Ingrid Paola, Matamoros Quispe, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo artesanal
Muro de mampostería
Fibras naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Está investigación titulada “Ladrillos artesanales comprimidos en crudo con fibra de totora y coco en su comportamiento físico-mecánico en muros de mampostería" tuvo como objetivo mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos artesanales comprimidos en crudo para mampostería utilizando la incorporación de fibra de totora, coco y caolín. La metodología utilizada fue por el método hipotético deductivo debido a que se realizó la formulación de una hipótesis para dar respuesta al problema y objetivos comprobando con los resultados del laboratorio, el tipo de investigación es aplicada ya que se recopilo información por varias fuentes. Por otro lado, se realizó el análisis de los materiales aplicando el diseño factorial 2 3, lo cual permitió analizar dos dimensiones con tres factores, para evaluar los efectos producidos adicionando de FC, FT y Caolín con diferentes dosificaciones de rangos mínimos y máximos. Respecto a los resultados obtenidos por el laboratorio se consigue mejorar las propiedades físicos y mecánicos del ladrillo artesanal comprimido en crudo, presentando así las resistencias por unidad, flexión, pila, muretes a los 28 días. Para la resistencia a compresión en pila a los 28 días abarca una resistencia de 15.63kg/cm2 en el diseño experimental 6 cuya dosificación es (0.9%FC+1%FT+15%Caolín), por otro lado, para la resistencia a flexión se obtuvo un resultado óptimo de 1.6kg/cm2 para el diseño 7 con proporción de (0.6 %FC+1.5%FT+15%Caolín) y finalmente en relación para el peso específico se logró obtener un 2.848g/cm3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).