Programa Neuromate para mejorar el pre-cálculo en los estudiantes del primer grado de primaria de la I.E.P. Bautista, Rimac, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa Neuromate para mejorar el pre-cálculo en los estudiantes del 1er Grado de Primaria de la I. E. P. Bautista, Rímac, 2015 La investigación es de tipo aplicada, desarrollada como un diseño experimental y un subdiseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Carrión, Teresa De Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6930
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pre-calculo
Neuroeducación
Matemáticas - estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa Neuromate para mejorar el pre-cálculo en los estudiantes del 1er Grado de Primaria de la I. E. P. Bautista, Rímac, 2015 La investigación es de tipo aplicada, desarrollada como un diseño experimental y un subdiseño preexperimental, en una muestra igual a la población conformada por 20 niños de 1er Grado de Primaria. Luego de aplicar el pretest al grupo se realizaron 10 sesiones del programa Neuromate el cual se basa en estrategias según el funcionamiento del cerebro. Después de las 10 sesiones se realizó el postest con la prueba de precálculo utilizada también en el pretest, el instrumento es la prueba de precálculo Milicic y Schmidt, adaptado al Perú por Delgado, Escurra y Carpio (2005) realizaron el análisis de ítems del total de los 10 subtest de la prueba, los resultados arrojados evidencian que existe correlaciones ítems –test iguales mayores al 0.20, es decir los ítems son consistentes entre sí, los subtest son confiables pues presentaron coeficientes Kuder-Richarson 20 (Kr 20) que oscilan entre 0.72 y 0.77 Para el tratamiento estadístico se usó el software SPSS. Versión 22 en español. Así mismo se organizaron en tablas y figuras la estadística descriptiva y para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica para 1 sola muestra, la Prueba de Rangos con signos de Wilcoxon, la cual es usada para hacer pruebas de hipótesis acerca de la mediana. Los resultados muestran que el zc< z (1 -α/2) (-3,874< -1,96), así mismo el grado de significación estadística p<α (,000 < ,05), por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la Hi: La aplicación del programa “Neuromate”, mejora el pre-cálculo en los alumnos del 1er Grado de Primaria de la I. E. P. Bautista - Rimac-2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).