Nivel de conocimientos y prácticas del personal profesional del área materno-infantil sobre contacto precoz en el Hospital Central de la Fuerza Aérea 2015
Descripción del Articulo
“Nivel de conocimientos y prácticas del personal profesional del área Materno Infantil sobre contacto precoz en el Hospital Central de la Fuerza Aérea 2015”. Método y tipo de investigación: observacional, descriptivo, comparativo, prospectivo, de corte transversal. Población y muestra: La población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6852 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Nivel de conocimiento Contacto precoz Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | “Nivel de conocimientos y prácticas del personal profesional del área Materno Infantil sobre contacto precoz en el Hospital Central de la Fuerza Aérea 2015”. Método y tipo de investigación: observacional, descriptivo, comparativo, prospectivo, de corte transversal. Población y muestra: La población objetivo fueron 80 profesionales de la salud que laboran en el área Materno Infantil del Hospital Central de la Fuerza Aérea. La muestra estuvo conformada por 20 enfermeras, 20 obstetras, 20 pediatras y 20 ginecólogos. Resultados y conclusiones: En el perfil general del profesional de salud se observó que el 47,5% tenían entre 41 a 50 años y el 41,2% presenta de 11 a 20 años de tiempo laboral. En relación al conocimiento sobre contacto precoz se observó que el 63,7% presentó un bajo nivel de conocimiento. Entre los temas que conocen mejor los profesionales se encuentran: alimentación óptima de un bebé (0-6 meses) y las contraindicaciones que existen para el inicio de la lactancia precoz en la madre. Los temas que conocen menos los profesionales son: inicio de la lactancia materna (95%), y la edad del final de lactancia materna (90%). Al analizar las prácticas de los profesionales del área Materno Infantil sobre el contacto precoz, se observó que el 62,5% realizó “prácticas adecuadas”, entre las más frecuentes fue la indicación de la lactancia materna por motivos de acción ecológica en el inicio de la vida (97,5%), por ser un ahorro monetario para la familia y el estado (92,5%), además el 68,8% no realizan las coordinaciones para el contacto precoz. Las prácticas menos frecuentes se observó a la aplicación del minuto de oro sin dificultad (16,3%) y las coordinaciones de las acciones para el contacto precoz previo al parto (31,3%). Se observó una relación significativa entre el nivel de conocimientos sobre contacto precoz y las prácticas de los profesionales (p=0,44). En conclusión existe un bajo nivel de conocimiento sobre contacto precoz sin embargo prevalece las prácticas profesionales adecuadas en todo el personal de salud del área Materno Infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).