Asociación entre contacto precoz Materno –Recién Nacido y lactancia materna exclusiva en puérperas atendidas en el Hospital Regional de Ica 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre contacto precoz Materno –Recién Nacido y lactancia materna exclusiva en puérperas atendidas en el Hospital Regional de Ica 2023. Estrategia metodológica. Es un estudio de tipo observacional, analítico de asociación. En una población de niños de 561 Recién Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oriondo de la Cruz, María Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto precoz Materno
Recién Nacido
Lactancia materna exclusiva
Early maternal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre contacto precoz Materno –Recién Nacido y lactancia materna exclusiva en puérperas atendidas en el Hospital Regional de Ica 2023. Estrategia metodológica. Es un estudio de tipo observacional, analítico de asociación. En una población de niños de 561 Recién Nacido de donde se obtuvo 74 casos (Niños que tuvieron contacto precoz con su madre) y 74 controles (Niños que no tuvieron contacto precoz con su madre), empleándose el estadístico de asociación chi cuadrado con cálculo del p valor para la significancia estadística, los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS v29 y los resultados son presentados teniendo en cuenta una confianza de 95%. Resultados: El 81,1% de las madres indicaron que dieron lactancia materna exclusiva a sus niños, siendo el 19,6% menores de 20 años, 59,5% tuvieron edades de 20 a 34 años y el 20,9% tuvieron edades de 35 años a mas, el 15,5% de las madres eran solteras, 34,5% eran casadas y 18,9% eran estables y 31,1% indicaron que tienen otras modalidades de estado civil, el 18,9% tuvieron primaria, 44,6% secundaria y 36,5% superior, el 80,4% tuvo de 6 a más controles prenatales, la media del peso al nacer fue de 3463,98 gramos (IC95%: 3404,7 - 3523,2) la talla al nacer tuvo una media de 49,93 centímetros (IC95%: 49,7- 50,1), el 48% eran de sexo masculino, 8,1% tuvo un Apgar de 7 medido a los 5 minutos de nacer, 31,8% tuvo Apgar 8, 50,7% tuvo Apgar 9 y 9,5% tuvo Apgar 10. Los que tuvieron contacto precoz el 91,9% de niños tuvieron lactancia materna exclusiva en tanto que el 70,3% de las que no tuvieron contacto precoz recibieron lactancia materna exclusiva con valor de p=0,001 RR=4,79 (IC95%: 1,8-12,7). Conclusión: El contacto precoz del Recién Nacido con su madre incrementa la probabilidad de que tengan lactancia materna exclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).