Evaluación del tiempo de espera en pacientes referidos por el servicio de emergencia prioridad I, II - Hospital de Huaycán - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el tiempo de espera en pacientes referidos por el servicio de emergencia prioridad I, II del hospital Huaycán, el estudio realizado fue con un enfoque mixto cualitativo cuantitativo, tipo de estudio básico, método inductivo, tipo de diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladolid Rivas, Gloria Zoraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de espera
Pacientes referidos
Servicio de emergencia
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar el tiempo de espera en pacientes referidos por el servicio de emergencia prioridad I, II del hospital Huaycán, el estudio realizado fue con un enfoque mixto cualitativo cuantitativo, tipo de estudio básico, método inductivo, tipo de diseño no experimental de corte transversal, descriptivo. El tamaño de la muestra analizada es de 96 registros de usuarios referidos por el servicio de emergencia. Las técnicas de recolección utilizadas fueron técnicas de investigación documental software de referencia – contra referencia, laboratorio técnicas de investigación de campo entrevistas y análisis de información. Los resultados obtenidos: existe un tiempo de demora en la coordinación de la referencia y en la salida de la ambulancia. Se concluyó que de las 96 hojas de registro en la dimensión estructura es satisfactorio 99% y el 1% es insatisfactorio; en la dimensión de proceso el 22 % es satisfactorio y el 78% insatisfactorio y en la dimensión de resultado el 78% es satisfactorio y el 22% insatisfactorio. Recomendaciones, socializar la norma técnica de referencia y contra referencia, llenado correcto del formato de referencia y actualización de flujos, así como la capacitación continua al personal nuevo y permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).