Gestión de inventarios en el área de producción para la mejora de productividad en una empresa metalmecánica, Ventanilla, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue dilucidar las formas en que la gestión de inventarios mejora la productividad en una empresa metalúrgica situada en el distrito peruano de Ventanilla. Los resultados de la investigación contribuyen también a los ODS de Industria, innovación e infraestructura, así como Pro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165179 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios Productividad Eficiencia Eficacia Método de Westinghouse https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue dilucidar las formas en que la gestión de inventarios mejora la productividad en una empresa metalúrgica situada en el distrito peruano de Ventanilla. Los resultados de la investigación contribuyen también a los ODS de Industria, innovación e infraestructura, así como Producción y consumo responsable. Para ello, el estudio tuvo que demostrar que la productividad puede incrementarse utilizando las 5S además del Diagrama de Ishikawa, el Diagrama de Operaciones y Procesos y el tiempo estándar. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigación es preexperimental, la población es de 195 días, los instrumentos son las fichas de registros con los indicadores que corresponde a la variable productividad. Conseguimos mejorar la productividad en 48%, se logró mejorar la eficiencia en 7.26 % y se mejoró la eficacia en 11.11%. Se concluyó que la implementación de la política de inventario generará beneficios que van más allá de lo económico. También fortalecerá las relaciones con los proveedores al eliminar la necesidad de pedidos urgentes. Se concluyó que la implementación realizada en el área de estudio ha generado un destacado progreso en la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).