Gestión de inventarios para mejorar la productividad del área de almacén de la empresa Consolidated Supply Management Ltd. Lima. 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo implementar la gestión de inventarios para mejorar la productividad del área de almacén de la empresa Consolidated supply management Lima. 2022. El tipo y diseño metodológico fue aplicado con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño preexperimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Inventarios Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo implementar la gestión de inventarios para mejorar la productividad del área de almacén de la empresa Consolidated supply management Lima. 2022. El tipo y diseño metodológico fue aplicado con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño preexperimental de alcance longitudinal. La población se determinó con los 30 datos de la productividad de los registros en el área de almacén por lo tanto la muestra se establece a partir de los despachos registrados en almacén. La técnica fue el análisis documental y el instrumento la información de los reportes de productividad. Las hipótesis nulas se rechazan mediante el análisis inferencial, aceptando las hipótesis alternas, y verificando con aportes de otros investigadores que demuestran que la gestión de inventarios si mejora la productividad. En cuanto a la productividad se obtuvo una mejora de un 21% a un 45% y mejorada en un 54% en el indicador, La eficiencia aumento de forma porcentual en un 39% , su porcentaje inicial fue 67% y mejoro a un 79%. Finalmente, la eficacia acrecentó el resultado que se mostró antes de la propuesta de mejora de 68% al 81% en el post test, evidenciando una mejora de 19%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).