Aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la gestión del personal del área de producción de la empresa Construcciones Navales CR SAC, Chimbote-2023

Descripción del Articulo

La investigación aborda la mejora de la gestión del personal en el área de producción de la empresa Construcciones Navales CR S.A.C., ubicada en Chimbote, mediante la aplicación de técnicas de ingeniería de métodos. El estudio se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8, que pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Novoa Regalado, Jesus Manuel, Lozada Peña, Brigith Estefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Métodos
Método de Westinghouse
Diagrama Bimanual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación aborda la mejora de la gestión del personal en el área de producción de la empresa Construcciones Navales CR S.A.C., ubicada en Chimbote, mediante la aplicación de técnicas de ingeniería de métodos. El estudio se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. Se llevó a cabo una investigación aplicada con un diseño preexperimental, abarcando una población de 30 colaboradores del área de operaciones. Los principales resultados revelaron que tres de los trabajos generaban cuellos de botella significativos, con tiempos de 52.36, 81 y 42.60 minutos, y altos porcentajes de actividades improductivas (26.67%, 33.33% y 41.18% respectivamente). La implementación de mejoras basadas en el ciclo PHVA permitió una reducción en el tiempo estándar de 4.44, 6.44 y 10.92 minutos, mejorando las habilidades y condiciones laborales. En la etapa de verificación, se observó un aumento del 19%, 24.32% y 26.13% en las actividades productivas. Las actividades se estandarizaron mediante un manual de procedimientos y capacitaciones, logrando incrementar la eficiencia en un 5.95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).