Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en física, de los estudiantes del quinto de secundaria en la Institución Educativa N° 17, V.E.S. – 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación que existe entre las dimensiones de los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en física de los estudiantes del quinto de secundaria en la Institución Educativa N° 17, V.E.S. – 2016. La investigación se realizó bajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6048 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de aprendizaje Estilo activo Estilo reflexivo Estilo teórico Estilo pragmático Rendimiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación que existe entre las dimensiones de los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en física de los estudiantes del quinto de secundaria en la Institución Educativa N° 17, V.E.S. – 2016. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y el método hipotético deductivo, del tipo básica, de diseño no experimental, correlacional y de corte transeccional. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes y para determinar sus estilos de aprendizaje se utilizó como instrumento el cuestionario de Honey Alonso (CHAEA-1992), la validez se llevó a cabo por juicio de expertos y para la confiabilidad se tomó una prueba piloto a 21 estudiantes, obteniendo un coeficiente de confiabilidad Kuder Richardson de 0.875, asimismo, se obtuvo datos sobre el rendimiento escolar del registro oficial de notas correspondiente al tercer bimestre del 2016. De acuerdo a los resultados de la estadística inferencial se llegó a la conclusión que existe una buena correlación, positiva y estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje, reflexivo, teórico y el rendimiento escolar en física de los estudiantes del quinto de secundaria, con un Rho de Spearman de 0.624 y 0.727 respectivamente, esto está de acuerdo con el carácter eminentemente teórico que se dan las clases de física con metodologías tradicionales, de tal manera que se ven favorecidos estos estilos. Asimismo se encontró una correlación baja y negativa entre el estilo activo y el rendimiento escolar en física ya que se obtuvo un Rho de Spearman de -0.336, con un p-valor de 0.001 en los tres casos, lo que demuestra una correlación inversa, es decir los estudiantes con estilo activo se caracterizan por su dinamicidad, cuando estas conductas aumentan, presentan condiciones desfavorables para un buen desempeño escolar. Por otro lado no se pudo demostrar la relación entre la dimensión pragmática de los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en física, dado que se obtuvo un p-valor de 0.357. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).