Propuesta legal del V pleno Supremo Jurisdiccional Laboral, sobre el acuerdo plenario en mayoría, mejorando la calidad de impartir justicia
Descripción del Articulo
La presente investigación está relacionada con un importante acuerdo alcanzado por “los Jueces Supremos de las Salas de Derecho Constitucional y Social” Permanenteen relación con el análisis de los casos de indemnizaciones y remuneraciones por despido fraudulento e incausado, tuvo como objetivo coad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daños punitivos Despido fraudulento Reposición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación está relacionada con un importante acuerdo alcanzado por “los Jueces Supremos de las Salas de Derecho Constitucional y Social” Permanenteen relación con el análisis de los casos de indemnizaciones y remuneraciones por despido fraudulento e incausado, tuvo como objetivo coadyuvar a la reforma y mejora,específicamente sobre el criterio en mayoría, respecto al tema, es decir en qué casosel trabajador tiene derecho a demandar su reposición, así como acumular el pago de unaindemnización y el reconocimiento de los daños punitivos. Para lograr este objetivo, la metodología empleada implica la realización de entrevistas y un análisis doctrinal ylegislativo, para lo cual se utilizaron los métodos jurídicos doctrinal y hermenéutico.Como resultado En consecuencia, en los casos de despido injustificado y despidofraudulento, se aceptan los siguientes acuerdos, el trabajador tiene derecho a exigirsu reintegro, además, puede reclamar simultáneamente una indemnización por daños y perjuicios, así como, si se le otorga al trabajador una cantidad indemnizando losdaños, el juez ordenará de oficio una cuantía de la reparación punitiva, cuyo montomáximo será igual a la cantidad que el trabajador deba aportar al sistema privado depensiones. Conclusiones No existe restricción alguna para que el trabajador seaindemnizado, por un engaño doloso o fraudulento, no sólo en cuanto a la violación desus derechos constitucionales, sino en general por cualquier tipo de daño, incluido “eldaño emergente lucro cesante y daño moral”, así como daños punitivos que seencuentren debidamente acreditados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).