Aplicación móvil con microlearning y gamificación utilizando la mayéutica como estrategia de aprendizaje de equipos de redes

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación y documentación titulado: Aplicación móvil con microlearning y gamificación utilizando la mayéutica como estrategia de aprendizaje de equipos de redes, radico en el desarrollo de una aplicación móvil que aportará al crecimiento de conocimiento en personas que desconozc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Olivares, Jhon Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Aprendizaje
Tecnologías de la información y de la comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación y documentación titulado: Aplicación móvil con microlearning y gamificación utilizando la mayéutica como estrategia de aprendizaje de equipos de redes, radico en el desarrollo de una aplicación móvil que aportará al crecimiento de conocimiento en personas que desconozcan el tema. Para ello se empleó la mayéutica como estrategia de aprendizaje, lo cual permitió que mediante preguntas se llegue a reforzar el conocimiento del tema. La aplicación de microlearning y gamificación fue desarrollada en flutter con una base de datos Firebase, el cual fue aplicado a 30 estudiantes que contaban con un dispositivo móvil y acceso a internet, la investigación fue aplicada con un diseño preexperimental y el enfoque empleado fue cuantitativo. Los resultados fueron positivos, se obtuvo un incremento de conocimiento de 80, 47, un incremento de motivación de 41.59, incremento de satisfacción de 36.56% y una reducción de tiempo de aprendizaje de 27% respectivamente. Según las comparaciones de otros autores se recomendó desarrollar un estudio con gamificación siendo este el punto mas importante para mejorar el resultado obtenido, debido a su impacto en el aprendizaje e interés por los estudiantes en aprender esta tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).