Método Taptana Cañari para formar cualidades humanas para la vida en docentes de una unidad educativa de Cuenca, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se orienta al empleo del Método Taptana Cañari para desarrollar cualidades humanas en profesores que laboran en una unidad educativa de Cuenca, Ecuador, concibiéndose en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación con un objetivo de calidad. El objetivo fue co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la educación Desarrollo humano Docente Conocimientos tradicionales Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio se orienta al empleo del Método Taptana Cañari para desarrollar cualidades humanas en profesores que laboran en una unidad educativa de Cuenca, Ecuador, concibiéndose en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación con un objetivo de calidad. El objetivo fue comprender el impacto de la implementación del Método Taptana Cañari en la formación de cualidades humanas para la vida en docentes. Se utilizó un enfoque cualitativo mediante la investigación acción que involucró a 25 profesores como participantes. Los instrumentos de recolección de información incluyen diarios de campo, guías de entrevistas y cuestionarios, los cuales posibilitaron observar importantes rasgos de la enseñanza. Los resultados más importantes indican que la ejecución del Método Taptana Cañari ayudó al desarrollo de habilidades socioemocionales y mayor participación en clases. Se evidenció una transformación hacia una docencia más humana e intercultural. La conclusión más importante se centra en que la deficiencia de cualidades humanas en los profesores tiene un efecto adverso sobre la calidad de la educación, y que el Método Taptana Cañari se puede presentar como una alternativa viable para solucionar este problema, optimizar la formación docente y así mejorar la calidad de la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).