Medición de la productividad: una revisión de literatura

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó analizar y determinar los conceptos, metodologías, y diseños utilizados en lo que respecta a la medición de la variable Productividad. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos cinco años, se seleccionaron tesis publicados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Lozano, Yaira Sucel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148144
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficacia
Método de medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó analizar y determinar los conceptos, metodologías, y diseños utilizados en lo que respecta a la medición de la variable Productividad. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos cinco años, se seleccionaron tesis publicados en revistas indexadas tanto a nivel internacional como nacional, lo que resultó en un total de 20 trabajos de investigación que abordan la variable de interés, publicados entre los años 2019 y 2024. El tipo de investigación fue narrativo, luego de analizar cada uno de los objetivos se concluyó que el concepto más utilizado dentro de lo estudiado fue la eficiencia y eficacia con un 40% de presencia, de la misma forma el diseño de investigación más empleada fue la experimental teniendo un porcentaje del 80, igualmente la metodología lean Manufacturing fue la más utilizada en relación a la medición de productividad con un 50% y por último la herramienta de la metodología anterior más empleada fue 5S.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).