Aplicación del estudio del trabajo en la elaboración del producto 7 semillas para la mejora de la productividad en la empresa Cosbe SAC del distrito de Ate, Lima – Perú 2017

Descripción del Articulo

La empresa COSBE SAC pertenece al sector agroindustrial, la cual inició sus operaciones en el año 2006, está dedicada a la comercialización y producción de productos andinos para el desayuno familiar. Ha venido teniendo un crecimiento sostenible a lo largo de este tiempo y ya cuenta con 14 productos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaño Caparachín, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14021
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de métodos
Medición del trabajo
Productividad
Eficiencia y Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa COSBE SAC pertenece al sector agroindustrial, la cual inició sus operaciones en el año 2006, está dedicada a la comercialización y producción de productos andinos para el desayuno familiar. Ha venido teniendo un crecimiento sostenible a lo largo de este tiempo y ya cuenta con 14 productos. De los cuales el producto bandera es las 7 semillas es por ello su interés en seguir buscando mejoras para su proceso. Este crecimiento sostenible que presenta ha hecho que descuide muchos de sus procesos y actividades, lo cuales han afectado de manera negativa ya que no pueden cumplir con la demanda del mercado mayorista y minorista. La presente investigación tiene por objetivo mostrar que la aplicación del estudio del trabajo incrementa la productividad en la elaboración del producto 7 semillas en la empresa COSBE SAC que está ubicada en el distrito de Ate por la zona de Huaycán. La investigación será de tipo aplicada, cuantitativa y tendrá un diseño cuasi experimental. Tendremos como nuestra población las órdenes de producción diarias en un periodo de 2 semanas. La información la recopilaremos usando nuestras dimensiones que son el estudio de métodos y la medición del trabajo. En el presente trabajo se decidió aplicar para el área de selección solo la toma del tiempo estándar, para el área de envasado solo el uso del DOP y en el área de empacado el uso del DOP, DAP y toma de tiempo estándar. Los resultados que obtendremos se medirán a través de la prueba de Wilcoxon donde demostraremos que al aplicar el estudio del trabajo incrementaremos la productividad. Es así que se obtuvo que la media de la productividad vario de 0.33 a 0.73, nuestra eficacia media paso de 0.41 a 0.81 y nuestra eficiencia media de 0.79 a 0.89 aplicando el estudio de métodos. Por ende se concluye que la aplicación de la variable independiente mejora a la variable dependiente en el estudio realizado, aplicado a la elaboración del producto 7 semillas en la empresa COSBE SAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).