Pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular - Huari - Ancash, 2022

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico como actividad fundamental de la Educación Básica Regular es trascendental en el desarrollo humano. Esta tarea está asociada a la potenciación y desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria en instituciones públicas. El objetivo del presente estudio fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Reynoso, Wilber
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109010
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Competencias
Educación
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico como actividad fundamental de la Educación Básica Regular es trascendental en el desarrollo humano. Esta tarea está asociada a la potenciación y desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria en instituciones públicas. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular – Huari – Ancash, 2022, haciendo énfasis en instituciones educativas de nivel secundaria en la localidad de Huari. La metodología empleada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, no experimental. Los resultados obtenidos fueron de nivel regular con el 77% para el pensamiento crítico y de 63.2% para el nivel adecuada, destacando la importancia de que implica desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos. Se concluye: Se determinó la existencia de relación significativa (r=0.564; sig.=0.000<0.01) entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular, afirmando que las estrategias que se apliquen para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes son favorables para que se alcance el desarrollo de competencias esperada. Con ello se logró rechazar a la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).