Biocarbón con presencia de grafeno como método de eliminación para los contaminantes orgánicos e inorgánicos del medio ambiente: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó determinar la efectividad de la preparación de biocarbón que contiene grafeno y sus aplicaciones ambientales, para lo cual se usó una metodología aplicada, de diseño biográfico, generando la recolección de 86 estudios, las cuales pasaron por un proceso de selección: Las téc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Contaminación ambiental Carbón activado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio buscó determinar la efectividad de la preparación de biocarbón que contiene grafeno y sus aplicaciones ambientales, para lo cual se usó una metodología aplicada, de diseño biográfico, generando la recolección de 86 estudios, las cuales pasaron por un proceso de selección: Las técnicas de preparación presentan una condición de calcinación de pirolisis convencional al 100%, donde la pirólisis a altas temperaturas fue mayormente empleada en un 50%, presentando temperaturas de calcinación de 300 a 550 °C en tiempos de residencia de 1 a 2 horas y pirolisis a temperaturas medias en un 35% donde las temperaturas de calcinación variaron de 600 a 800°C, mientras que en menor cantidad se encuentras los estudios que aplican la pirolisis a temperaturas altas mayores a 900°C con un 15% de los investigadores. El rendimiento de eliminación de los contaminantes orgánicos e inorgánicos muestran que la capacidad de adsorción del biocarbón presenta una excelente capacidad de sorción hacia varios contaminantes como pesticidas orgánicos, mientras que los estudios sobre sorción de contaminantes inorgánicos son menores que los de contaminantes orgánicos y los mecanismos involucrados son los mecanismos de eliminación sortiva y mecanismo de degradación catalítica en un 50% para cada una. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).