Compuestos porosos de Sílice-Grafeno (SG) para la eliminación de contaminantes tóxicos de los cuerpos de agua: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue definir los aspectos más relevantes de la aplicación de compuestos porosos de sílice-grafeno (SG) para la eliminación de contaminantes tóxicos de los cuerpos de agua. La metodología usada fue de tipo aplicada con un diseño sistemático, donde utilizando las plataf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Gonzales, Josua Levi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Diseño en ingeniería
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue definir los aspectos más relevantes de la aplicación de compuestos porosos de sílice-grafeno (SG) para la eliminación de contaminantes tóxicos de los cuerpos de agua. La metodología usada fue de tipo aplicada con un diseño sistemático, donde utilizando las plataformas sciencedirect, scielo, scopus y Proquest; con el método de análisis documentos se recolectaron 31 estudios. El resultado se tuvo el rendimiento de los compuestos SG es alto, de acuerdo a los porcentajes de eliminación y eficiencia de remoción de los diversos contaminantes tóxicos. Además, los parámetros que influyen dependen de las características fisicoquímicas del sorbente, como el área superficial específica, la propiedad de los poros y los grupos funcionales de la superficie, además, también depende de las propiedades del adsorbato, como la estructura molecular, la polaridad y los parámetros físicos. Los contaminantes tóxicos son los iones metales pesados, los colorantes y pesticidas con un 36% para cada uno, mientras que los contaminantes orgánicos con 9 estudios presentan un 28%. Los materiales de SG utilizados son los compuestos en forma de aerogel, además debido que, en comparación con los otros materiales, estos muestran los resultados más prometedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).