Respeto a los derechos de los usuarios del servicio de emergencia del Hospital Referencial Docente Tumán, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó en el Hospital Referencial Docente Tumán de la Empresa Agroindustrial Tumán S.A.A. con el objetivo de conocer si se respetan los derechos de los usuarios externos que acuden al Servicio de Emergencia; Estudio de tipo cualitativo con el método Etnográfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Idrogo, Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos del usuario
Respeto de los derechos
Satisfacción del usuario
Calidad de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó en el Hospital Referencial Docente Tumán de la Empresa Agroindustrial Tumán S.A.A. con el objetivo de conocer si se respetan los derechos de los usuarios externos que acuden al Servicio de Emergencia; Estudio de tipo cualitativo con el método Etnográfico, mediante la técnica de la entrevista con un cuestionario como instrumento, que constó de dos partes: I) Aspectos Generales (7 preguntas), II) Respeto de los derechos de los pacientes (10 preguntas abiertas), obteniendo los siguientes resultados: No se respetan los derechos de los pacientes respecto a: privacidad, identificación del personal que atiende, información de los procesos y procedimientos, tratamiento, efectos secundarios, derecho a elegir o rehusar un tratamiento o procedimiento, y otros. Asimismo se observó que la mayoría de los pacientes manifestó su decisión de volver al establecimiento de ser necesario. Concluyendo que no existe difusión dentro del establecimiento de la carta de los derechos y deberes del usuario de los Establecimientos de Salud y recomendando que se deben buscar estrategias de difusión dinámicas, atractivas y de fácil comprensión para los usuarios, como los spots publicitarios y la implementación de una página web del hospital, considerando que a mayor información, mayor comprensión, mejor decisión y por ende mayor satisfacción del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).