Estrategias didácticas y competencias académicas en los estudiantes de la facultad de derecho de una universidad privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación de calidad, se llevó a cabo un estudio en la Facultad de Derecho de una universidad privada en Lima en 2024. El objetivo principal de la investigación fue explorar la relación entre las estrategias didácticas y las compet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Chavez, John Robert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Enseñanza
Aprendizaje
Competencias
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación de calidad, se llevó a cabo un estudio en la Facultad de Derecho de una universidad privada en Lima en 2024. El objetivo principal de la investigación fue explorar la relación entre las estrategias didácticas y las competencias académicas en los estudiantes. El estudio, de tipo básico y con un enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental correlacional, con una muestra de 96 estudiantes. Los resultados señalaron que el 37.5% de los estudiantes percibe una baja adopción de estrategias didácticas, el 52.1% como regular, y solo el 10.4% la consideró alta. En cuanto a las competencias académicas, el 44.8% de los estudiantes mostró un nivel bajo, el 41.7% un nivel medio, y solo el 13.5% alcanzó un nivel alto. El análisis estadístico reveló una correlación bilateral significativa entre la aplicación de estrategias didácticas y el desarrollo de competencias académicas, con un coeficiente de Tau b de Kendall de 0.795 Este resultado estadísticamente significativo conllevó al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna que propone una fuerte asociación positiva entre las estrategias didácticas y las competencias académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).