Construcción de la escala de adicción a videojuegos-HAMM-1ST en adolescentes escolares del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
Se diseña y establecen las propiedades psicométricas de la Escala de Adicción a Videojuegos - HAMM-1ST, basado en el modelo teórico de (Griffiths, 1996), en adolescentes escolares del distrito de Los Olivos. La muestra no probabilística de tipo intencional, estuvo conformada por 650 adolescentes esc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128457 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128457 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Adicción Dependencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Se diseña y establecen las propiedades psicométricas de la Escala de Adicción a Videojuegos - HAMM-1ST, basado en el modelo teórico de (Griffiths, 1996), en adolescentes escolares del distrito de Los Olivos. La muestra no probabilística de tipo intencional, estuvo conformada por 650 adolescentes escolares de ambos sexos, entre 11 y 17 años de instituciones educativas públicas y privadas del distrito de Los Olivos. Los resultados indican que la escala posee adecuadas propiedades psicométricas; para ello, se elaboró inicialmente 90 reactivos, que luego del análisis de la validez de contenido por medio de la V de Aiken (p>0.80) y prueba Binomial (p<0.05), además de la correlación ítem-test y del análisis de la validez de constructo a través del análisis factorial exploratorio quedó reducido a 36 reactivos, repartidos equitativamente en los 6 factores de la prueba: focalización, modificación del estado de ánimo, tolerancia, síntomas de abstinencia, conflicto y recaída. También se obtuvo una alta confiabilidad por el método de consistencia interna (alfa de Cronbach = 0.957), método de dos mitades (Guttman = 0.938). Por otro lado se encontró diferencias significativas entre las variables de sexo e institución educativa, por lo que se realizaron los respectivos baremos por percentiles para cada variable demográfica descrita y una general de toda la muestra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).